ARQ | El libro del edificio existente como herramienta clave en la rehabilitación - Oficina de Asesoramiento

ARQ | El libro del edificio existente como herramienta clave en la rehabilitación

Modificado el martes, 7 junio 2022

Será un documento necesario y obligatorio para las ayudas para la rehabilitación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Real Decreto 853/2021).

El LEE integra el IEE o ITE y, además, una serie de propuestas valoradas y programadas de mejora del edificio. Será un documento esencial, técnico, pero a la vez comprensible por parte de los usuarios, de modo que les sea útil a la hora de tomar decisiones en cuanto a las mejoras y rehabilitaciones que sean precisas.

El documento tiene las siguientes finalidades fundamentales:

  • Evaluar el estado del edificio.
  • Proponer las actuaciones para la rehabilitación.
  • Planificar y priorizar esas actuaciones.

En este sentido la visión global del arquitecto permite:

  • Conocer un edificio de forma integral.
  • Entender los diferentes elementos del edificio como parte de un todo complejo en el que no se deben producir interacciones indeseadas entre ellos (diferentes instalaciones, estructura, etc).
  • El Arquitecto de la Casa es el agente fundamental de apoyo para el seguimiento integral del edificio, en las que aportará conocimientos técnicos en asuntos tales como:
    • seguimiento continuado de la conservación del edificio
    • resolución de lesiones y patologías
    • supervisión de las obras que se realicen en el edificio
    • mejoras de accesibilidad y habitabilidad
    • mejora de la eficiencia energética
    • adaptación a nuevas normativas técnicas y/o urbanísticas
    • elaboración y seguimiento de los documentos del edificio (IEE, libro del edificio)
    • gestión y tramitación de subvenciones y ayudas.

La redacción del LEE está subvencionada, tanto acompañando a una actuación de rehabilitación, como de forma independiente, de manera que los usuarios puedan conocer el estado del edificio y la priorización de actuaciones previamente (Programa 5 del RD. 835/2021 de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).

Las cuantías oscilan entre los 700 € base (mas una cantidad de 60 € por vivienda) para viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas. En caso de edificios de mas de 20 viviendas, la subvención partiría de 1.100 € base (mas una cantidad de 40 € por vivienda), con un máximo de 3.500 €. En caso de no disponerse de la Inspección Técnica del Edificio (ITE) o del Informe de Evaluación del Edificio (IEE), la ayuda podrá incrementarse hasta en un 50%.

CONTENIDO DEL LEE:

Según el Anexo I del RD. 853/2021, el LEE deberá contener:

  • Estudio el estado de conservación del edificio.
  • Diagnóstico de cuales los problemas que tiene.
  • Descripción de las actuaciones necesarias para garantizar el mantenimiento.
  • Estudio del potencial de mejora partiendo del análisis de las prestaciones en función de los requisitos básicos. Será el resultado del análisis del estado de conservación.
  • Plan de actuaciones para la renovación del edificio.
  • Establecimiento de una programación y priorización de las actuaciones:
    • Actuaciones previas o urgentes (conservación/reparación de daños y patologías de carácter urgente).
    • Medidas para alcanzar un ahorro de consumo de energía primaria no renovable (Cep,nren) que supere el 30% y a tres niveles:
      • Entre 30%-45%
      • Del 45%-60%
      • >60%
    • Valoración cuantitativa (estimada) de cada medida.